Las salas multisensoriales son espacios donde se estimulan los distintos sentidos del usuario mediante diversos objetos, sonidos, luces y otras actividades guiadas por un profesional. Estas mejoran la condición de vida de los niños y adultos con discapacidad, trabajando sensaciones, percepción y potenciando otras capacidades básicas.
Nuestras salas multisensoriales crean espacios interactivos e inmersivos, adaptados a las necesidades y objetivos terapéuticos de la escuela y sus estudiantes.
A mediados de octubre, instalamos una sala multisensorial en la Escuela Especial Los Volcanes, perteneciente al DAEM de Curacautín.
Según Yanet Cabrera (TO), profesional de la institución, “la sala es un gran aporte y avance para la comunidad educativa”. Ella considera que sus “estudiantes, en especial quienes se encuentran en el espectro autista, se verán beneficiados con la estimulación lumínica y sonora”. Además, la sala “permitirá trabajar las emociones de estos estudiantes”.
Antes y después de sala multisensorial para Escuela Los Volcanes de Curacautín
¿Qué contiene esta sala multifuncional?
Al ser personalizadas, pueden comenzar con un solo elemento e irse construyendo poco a poco con los elementos necesarios para el usuario.
En este caso, la sala multisensorial diseñada para la escuela Los Volcanes contiene los elementos controlables con tecnología SHX, que permite convertir la habitación en distintos mundos completamente inmersivos con solo un botón. Incluye:
- SHX Compact. Ordenador con software instalado, proyección, sonido de sobremesa, salida de vibración, tableta SHX y todos los complementos o cableados necesarios. Permite combinar video, imagen, sonido, iluminación, vibración y otros efectos para personalizar la sala, creando distintos espacios de estimulación sensorial.
- SHX Proximity. Al acercar objetos con tarjetas adheridas, la sala se convierte en un ambiente temático relacionado directamente con el objeto. Por ejemplo, programamos una tarjeta adherida a un león de juguete para que la sala se ambiente como selva al acercarlo a la bandeja; con colores verdes, sonidos de animales, viento de ventiladores, luces cálidas simulando sol, imágenes de la selva y más, logramos una experiencia inmersiva para el usuario.
- Sensory cube. Dado de colores inalámbrico con el que se pueden manejar los elementos de la sala de forma individual o como conjunto. Según la cara que resulte al lanzarlo, la sala se configura rápidamente.
- Línea LED Luminea para techo. Luz ambiental integrada en el mobiliario de la sala. Aumenta el impacto de proyecciones y cambia de color a través de conexión inalámbrica.
- Rincón Luminea. Incluye tubo de burbujas Luminea, fibras ópticas Luminea y piscina de bolas de luz, controlables con App Luminea. Pequeño espacio multisensorial, fácil de controlar.
- Puff transformable vibroacústico. Permite a quienes usan silla de ruedas cambiar de postura, adaptándose a la forma del cuerpo. Vibra al ritmo de cualquier sonido, como música o aplausos.
- Cama de agua vibroacústica con respaldo recto. Colchón de agua moldeable al cuerpo y que permanece a una temperatura agradable. Vibra al ritmo de música, voz u otros sonidos. El usuario podrá explorar sus sentidos mientras sigue recostado sobre esta cama.
Plano personalizado para sala multisensorial en Escuela Los Volcanes de Caracautín
En OpenCluster Tech consideramos el diseño, instalación y capacitación de salas multifuncionales dentro de nuestros catálogo de productos y servicios. Junto a nuestro partner BJ ADAPTACIONES / QINERA, nos encargamos desde el diseño de un espacio personalizado hasta la instalación y capacitación a los profesionales que la usaran. Nuestro objetivo es construir un entorno integral de estimulación para los niños, jóvenes y/o adultos que la ocupen. Contáctanos aquí para cotizar tu sala multisensorial totalmente personalizada.
Ejemplos de salas o elementos multisensoriales que ofrecemos en conjunto a BJ Adaptaciones