Las ayudas técnicas pueden tener un enorme impacto positivo en la vida diaria de quienes viven en situación de discapacidad. Estas innovaciones desempeñan un papel muy importante al permitir que muchas personas completen tareas cotidianas en un mundo a menudo capacitista e inaccesible.
Aquí destacamos tres dispositivos tecnológicos de asistencia que permiten a personas con discapacidad conectarse a un computador, trabajar, estudiar o comunicarse.
Tobii PC Eye - Dispositivo de seguimiento ocular
Para las personas con movilidad reducida, que no pueden usar las manos o los dedos, el seguimiento ocular es una de las formas más rápidas, fáciles y ergonómicas de controlar una computadora.
Incluye un software computacional y un dispositivo de trackeo ocular, que detecta los movimientos del iris y los reemplaza por los movimientos del mouse.
El dispositivo PCEye de Tobii Dynavox permite navegar por Internet, enviar correos electrónicos, realizar llamadas telefónicas, conectarse con amigos en línea, jugar juegos, usar Skype, encender las luces o la televisión e incluso crear documentos usando solo sus ojos.
A diferencia de algunos dispositivos de asistencia, la tecnología de seguimiento ocular no requiere ningún movimiento muscular. Por esto, se ha comprobado como un dispositivo de asistencia altamente efectivo para personas con cuadriplejía y otras discapacidades que afectan la movilidad, como la parálisis cerebral y la enfermedad de Lou Gehrig.
El dispositivo PCEye 5 es el dispositivo de seguimiento ocular más versátil, rápido y liviano. Para conocerlo más a detalle, haz clic aquí.
Dispositivo de seguimiento cefálico
Uniendo un casco o cintillo con un software, este sistema permite activar, mediante gestos y movimientos de cabeza y expresiones faciales, todas las funciones de un computador.
Hoy existen cientos de usuarios en todo Chile que, junto a esta herramienta, han logrado potenciar su conectividad, autonomía e independencia, no solo en espacios educativos, sino también laborales.
Este dispositivo de seguimiento cefálico favorece a quienes ven restringido su acceso a un computador o dispositivo electrónico por condiciones de salud como parálisis cerebral, discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista o esclerosis lateral amiotrófica, entre otras.
Software de comunicación alternativa y/o aumentativa
Es un software orientado a potenciar la interacción comunicativa de las personas con algún trastorno de la comunicación. Enfocado al crecimiento, la participación y el desarrollo de la lectoescritura en personas con dificultades en su expresión verbal.
Esta herramienta puede ser usada en un computador o tablet, y permite crear múltiples tableros de comunicación que pueden ser utilizados simultáneamente de acuerdo a los diferentes contextos en los cuales se desenvuelve la persona.
Permite a los usuarios iniciarse en la comunicación, adquirir el lenguaje, y alfabetizarse de forma rápida y divertida. Es intuitiva, fácil de usar, y posee la mayor evidencia científica en cuanto a programas para impulsar la comunicación.
Para conocerlo más a detalle, haz clic aquí.
Estas son tan solo algunas tecnologías que ponemos a tu disposición en OpenCluster Tech.
Es importante destacar que todas las ayudas técnicas presentadas tienen distintas opciones de adquisición a través de canales estatales en Chile. Si deseas obtener más detalles sobre estos dispositivos y sus procesos de obtención, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de brindarte más información y guía al respecto.