Iniciar un proyecto de sala multisensorial no es usualmente fácil para las escuelas. Por esto es tan importante tener presente el impacto que estas salas podrían tener en el desarrollo integral de los niños y niñas.
Este tipo de proyectos es completamente personalizable, con una sala que se puede equipar y completar poco a poco, agregando nuevos materiales a medida que avanzamos.
El objetivo es llevar a cabo diferentes tipos de actividades basadas en las necesidades del estudiante, cuidando al mismo tiempo su perfil sensorial. Por lo tanto, los materiales y su funcionalidad cambian según los estudiantes con los que estamos trabajando. De esta manera, logramos una mayor atención y participación, ya que aprenden a través de juegos y actividades interactivas que involucran movimientos adaptados a ellos.
Conoce El Proyecto Multisensorial
En la sala multisensorial hay distintas áreas de enfoque. En cuanto al desarrollo corporal y psicomotor, trabajamos en el placer sensoriomotor, la estimulación vestibular, el movimiento, el esquema corporal y más. En cuanto a habilidades cognitivas y ejecutivas, nos centramos en la capacidad de exploración, la respuesta de orientación, la atención, la percepción, la orientación espacial, la memoria y los estados psicoafectivos.
Trabajar con un estudiante con diferentes habilidades lingüísticas nos llevará a lograr requisitos previos para el crecimiento cognitivo, ya que el crecimiento cognitivo y lingüístico son interdependientes. Esto significa que el desarrollo de habilidades cognitivas influirá en la adquisición de habilidades lingüísticas, y viceversa.
Anticipación y gestión del tiempo
Además de estas actividades, es posible llevar a cabo una serie de rutinas que nos ayuden con la anticipación, facilitando la gestión del tiempo y la distribución espacial con nuestros estudiantes.
En cada sesión en la sala multisensorial, podemos seguir el mismo orden. Por ejemplo:
- Anticipación (rutina de entrada y salida): cuando llegamos a la puerta de la sala, se coloca el pictograma en su panel correspondiente, donde también se muestran las reglas y pasos a seguir: quitarnos los zapatos, colocarlos en el estante de zapatos, sentarse, esperar y escuchar las instrucciones del maestro, etcétera.
- Desarrollo de la sesión: antes de comenzar cada actividad, explicamos (con apoyo visual si es necesario) lo que vamos a hacer.
- Volver a la calma y cerrar la sesión: se recomienda terminar la sesión con una actividad relajante (video o música relajante, yoga, etc.). Finalmente, nos ponemos los zapatos, retiramos el pictograma del panel y se concluye la sesión. Sin un objetivo, no hay intervención terapéutica.
Beneficios de las Salas Multisensoriales
Habilidades Cognitivas
- Aumentar la atención y el tiempo de concentración. Para estos objetivos, utilizamos actividades con luz ultravioleta o tubos de burbujas. Estos elementos son controlados por el sistema SHX, que permite cambiar colores y regular la intensidad de la iluminación según la actividad y el sonido ambiente.
- Mejorar las funciones ejecutivas en los estudiantes a través de la estimulación sensorial.
- Mejorar las habilidades de seguimiento visual, promoviendo la fijación ocular, el seguimiento visual y los contrastes visuales. El tubo de burbujas es un gran aliado para este tipo de actividades, ya que permite crear entornos y situaciones infinitas utilizando colores, vibración, reflejos y objetos flotantes.
- Planificar, actuar y evaluar sus acciones cuando se enfrentan a un problema.
- Promover la experimentación y exploración, lo que se puede lograr con elementos como la fibra óptica. El contacto con la fibra óptica ayuda a percibir diferentes partes de nuestro cuerpo.
- Desarrollar el pensamiento abstracto, expandiendo su mundo y límites internos.
Lenguaje
- Aumentar la capacidad de comunicación de los estudiantes. Esto es posible mediante el uso de interruptores o tabletas, que permiten a los profesionales preparar y controlar la sesión, mientras que los estudiantes se sienten más autónomos al controlar la habitación y participar en actividades de causa y efecto, tomar decisiones, comunicarse, aprender o realizar actividades de ocio.
- Obtener una respuesta (sonrisas, risas, vocalizaciones, relajación del tono muscular) después de la exposición a diferentes estímulos.
- Promover la interacción comunicativa al presentar estímulos sonoros que cambian en intensidad y volumen.
Habilidades Motoras
- Desarrollar la coordinación ojo-mano y ojo-pie. Para estas actividades, además de la tableta, se pueden utilizar pelotas texturizadas de varios tamaños.
- Fomentar el control postural adecuado en cada niño para lograr su bienestar físico, utilizando recursos como mantas con peso.
Socio-Emocional
- Incrementar la autoseguridad y autoconfianza.
- Aprender a relajarse y tener autocontrol.
- Participar en actividades recreativas y tener momentos de bienestar.
- Explorar, sentir y percibir las sensaciones y percepciones obtenidas de su propio cuerpo y del entorno. Para esto, utilizamos mantas con peso o columpios, entre otros.
- Establecer canales socioemocionales con las personas en ese entorno.
En general, nuestra intervención no se centra únicamente en estimular los sentidos, sino en utilizar la estimulación sensorial como un medio y no como un fin. Sirve como un puente que nos permite acercarnos al niño y comunicarnos con él, restaurando, en la medida de nuestras posibilidades, los cimientos socioemocionales que permiten la comunicación.
Transversalmente, todo el programa tiene como objetivo proporcionar experiencias satisfactorias y agradables que refuercen el comportamiento exploratorio, la autonomía y la capacidad creativa. De esta manera, fomentamos una base sólida para una autoestima saludable.
Salas Multisensoriales En Chile
¿Quiénes Somos?
Somos OpenCluster Tech, una empresa chilena con experiencia en innovación, tecnologías y discapacidad.
Te ofrecemos una amplia gama de productos sensoriales, muchos de los cuales están diseñados específicamente para apoyar el proceso de intervención de integración sensorial. Tenemos productos adecuados para usar en el hogar, en el centro de terapia y en la escuela.
Brindamos apoyo para implementar un espacio terapéutico especializado. Si estás pensando en crear un espacio sensorial en tu casa o en tu centro, contáctanos, nuestros asesores te ayudarán a diseñar un proyecto a la medida de tu espacio y presupuesto.
Diseñamos para ti cualquier tipo de sala: desde un rincón multisensorial para la habitación del hogar o una pequeña estancia, hasta un proyecto más grande que tenga en cuenta a todos los distintos tipos de usuarios, y siempre a medida de tus necesidades específicas. Cuéntanos cuáles son tus objetivos, intereses y presupuesto y realizaremos un proyecto a medida para ti o para tu centro.
Como proveedor junto a Qinera queremos ayudarlos a sacar el máximo partido a cualquier elemento de la sala multisensorial y a su combinación. Somos sus distribuidores oficiales en Chile, si deseas saber más sobre las salas de estimulación sensorial, no dudes en contactarnos.