La etapa infantil es un momento clave para estimular los sentidos, promover el desarrollo de las capacidades sensoriales del niño, así como el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicomotor.
Los niños y niñas crecen y se desarrollan explorando, experimentando y descubriendo a través de los sentidos.
Las ideas que presentamos en este artículo son aplicables en la etapa de ‘novedad y exploración’, lo cual comprende entre los 12-18 meses en el desarrollo normotípico. No obstante, estos objetivos también son aplicables y útiles para niños de atención temprana, estimulación precoz, o personas con discapacidad.
1. ¡Desplázate!
En las salas multisensoriales, así como en las salas snoezelen, encontramos múltiples elementos que despiertan la curiosidad y motivan al niño o niña a desplazarse. Estos entornos son espacios seguros y versátiles que facilitan la exploración y en los que se pueden proponer actividades en las que haya componentes como la coordinación, los cambios posturales, el equilibrio, etc. para promover el desarrollo psicomotor. En esta etapa, podemos proponer actividades de pie si disponemos de material blando para que cambien de postura, suban, bajen o se desplacen de forma segura.
Podemos jugar también al alcance de objetos y su exploración, por ejemplo, con elementos muy atrayentes bajo la luz UV, o con objetos sonoros. Es importante dejar que sea la niña o niño quien descubra su entorno, ya que el descubrimiento es una gran parte del aprendizaje.
Objetivo terapéutico: Todo esto promueve y ayuda en el desarrollo de la marcha y su evolución.

2. ¡Observa conmigo!
Un entorno diseñado para regular los sentidos de forma controlada es ideal en la etapa infantil ya que es en esta fase en la que el niño o niña desarrolla la importante capacidad de compartir la atención sobre un objeto o suceso con otra persona. Una sala multisensorial y también una sala snoezelen cuentan con estímulos motivantes para comentar y compartir, como por ejemplo: el tubo de burbujas, las proyecciones inmersivas (en el caso de entornos SHX), las fibras ópticas, u otros elementos como pompas de jabón, u otro material sensorial.
Objetivo terapéutico: Atención compartida

3. ¿Dónde están…?
En el caso de las salas multisensoriales SHX, éstas cuentan con muchos contenidos pre-diseñados e incluidos en el sistema que se proyectan en una pared y muestran escenas audiovisuales específicas para la etapa temprana. Estas escenas que se muestran servirán al terapeuta para trabajar conceptos como por ejemplo: ¿dónde están…? ¿dónde estaban los…? ¿a dónde van los…?, o ¿a dónde pertenecen los…?
Con ello podemos abordar ciertos conceptos importantes a fomentar en la etapa temprana o primera infancia por ejemplo la anticipación, la búsqueda, la categorización , y el reconocimiento de elementos (¿por dónde saldrá el pez?).
Objetivo terapéutico: Atención selectiva, categorización, anticipación.
4. ¡Pulsa el botón!
En la etapa de primera infancia los niños y niñas ya han descubierto los procedimientos y ya entienden la causa-efecto. Las salas multisensoriales están llenas de oportunidades para activar y reafirmar la causa-efecto. Un conmutador activa elementos como la fibra óptica, el tubo de burbujas, o en el caso de salas SHX, también activa una proyección en pared con sonido y vibración, luces, viento, pompas de jabón, la vibración de un asiento, o incluso todo a la vez con solo pulsar un botón.
Podemos por ejemplo pedirle al niño que ponga la selva, después de mostrarle que lo hace pulsando un botón. Así la sala se convierte en una jungla, un bosque, una playa, o se encuentra de repente debajo del mar. Esto nos sirve para comprobar y reafirmar su interacción con el entorno y es una gran oportunidad de ocio y desarrollo.
Objetivo terapéutico: Interacción con el entorno

5. Ya me estoy comunicando…
Además de trabajar un sentido en concreto o varios a la vez, las salas sensoriales también promueven y facilitan mucho la comunicación y la interacción social. Los niños en esta etapa sonríen, mueven la mano, cogen objetos, señalan, miran, responden con sus expresiones faciales o sonidos, etc. Algunos elementos como los efectos de iluminación que van acorde con la voz (como por ejemplo hablar por el micrófono y que la sala cambie de color conforme a la potencia) ayudan a las primeras fonaciones, y les motiva para emitir sus primeras palabras.
Objetivo terapéutico: Interacción social y avanzar en el proceso de comunicación.

Las salas multisensoriales nos permiten generar muchas actividades con distintos objetivos, estimular los distintos sistemas sensoriales, y compartir momentos relajantes y divertidos juntos.
Si tus usuarios están en esta etapa evolutiva no dudes en trabajar estos objetivos. Observa y escucha bien para poder establecer los objetivos terapéuticos adecuados y luego empieza la intervención usando las ideas que más te convengan. Y recuerda… ¡Sin objetivo no hay intervención!
Asesoramiento
Si quieres saber más o quieres visualizar cómo podría ser tu propia sala sensorial adaptada a tu espacio, objetivos terapéuticos y usuarios, déjanos tus datos haciendo clic en el botón y un terapeuta especializado te asesorará en detalle y, si lo deseas, diseñaremos para ti un proyecto de sala multisensorial.
También puedes contactarnos para obtener más información sobre un producto de tu interés. ¡Estamos aquí para ayudarte!