El CESFAM Dr. Thomas Fenton, de la ciudad de Punta Arenas, dio un paso importante en la mejora de la atención inclusiva con la inauguración de una sala multisensorial, destinada a proporcionar un ambiente cómodo y seguro para niñas, niños y adolescentes neuro divergentes. Esta iniciativa, busca crear un ambiente relajado, agradable y por sobre todo seguro y autocontrolado, orientado a trabajo terapéutico de fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y kinesiólogos que podrán abordar diferentes objetivos de las/os niños, niñas y adolescentes que asisten a terapias.
Esta implementación se logró gracias al trabajo que realizó la Corporación Municipal de Punta Arenas durante el segundo semestre del 2024 para conseguir la primera sala multisensorial de la ciudad. La población objetiva será, en un comienzo, más de 100 niños, niñas y adolescentes bajo el Programa de Atención al Desarrollo Infanto adolescente.
La inauguración de esta sala multisensorial, tiene como objetivo crear un ambiente que favorezca el aprendizaje, ayudando a la concentración, facilitando el desempeño en cualquier actividad propuesta, esto debido a que nuestras salas con tecnología SHX, los estímulos se ajustan específicamente para activarse según la necesidad y deseo de los usuarios (color particular, vibración suaves, aromas agradables, o sonidos relajantes). Por otra parte, también promueve una atención terapéutica inclusiva y es un paso significativo hacia la creación de un entorno más accesible y amigable para niñas, niños y adolescentes neuro divergentes.
A continuación, se destacan algunos de los beneficios y aspectos clave de una sala multisensorial para la atención inclusiva:
Las salas multisensoriales están equipadas con herramientas y materiales que permiten activar diferentes sentidos, como la vista, el oído, el tacto y el olfato, de manera que los estímulos sean suaves y no abrumen a los niños y niñas. Esto es particularmente útil para quienes tienen hipersensibilidad sensorial, un rasgo común en algunas condiciones neuro divergentes.
Estos espacios pueden facilitar la expresión emocional de los niños y adolescentes al brindarles herramientas para calmarse y regular sus emociones. Además, al permitir experiencias sensoriales en un entorno controlado, pueden mejorar su capacidad para concentrarse y desarrollar habilidades de interacción social.
Las salas multisensoriales son altamente personalizables, lo que permite ajustar los elementos según las necesidades de cada usuario. Esto hace posible que niños y niñas con diferentes tipos de neuro divergencia (como el autismo, TDAH, dislexia, entre otros) encuentren un espacio que responda de manera efectiva a sus requerimientos particulares.
La inauguración de este tipo de sala también representa una forma de promover la inclusión en el ámbito educativo, permitiendo que los estudiantes neuro- divergentes puedan participar en actividades y aprendizaje en igualdad de condiciones, al contar con un espacio que les favorezca.
A través de la estimulación adecuada, los niños pueden mejorar su coordinación motriz, habilidades motoras finas y gruesas, y capacidades cognitivas, lo que beneficia su desarrollo integral.
Por todas estas razones este tipo de equipamiento impacta positivamente en muchos grupos de la población. Si crees que la implementación de este tipo de salas puede ser de utilidad en tu comunidad, escríbenos al correo contacto@opencluster-tech.cl y estaremos felices de reunirnos para analizar los beneficios de su implementación en tu realidad local.
Por último, la sala no solo beneficiará a niños, niñas y adolescentes, sino que también, en una mirada a futuro, tiene planes de ampliación para la atención de adultos mayores, lo que promete aumentar el impacto positivo en la comunidad local.