En un mundo cada vez más centrado en la innovación tecnológica, las Salas Multisensoriales se han convertido en una herramienta clave para promover el bienestar y la inclusión social. Qinera, una empresa líder en la implementación de estas tecnologías, ha llevado sus soluciones a más de 37 países, incluyendo Chile, donde nosotros OpenCluster Tech hemos sido su partner estratégico, lo que nos ha permitido ser testigos del gran impacto positivo que estas salas tienen, especialmente en el apoyo a niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Pero, más allá de este grupo, donde el beneficio es reconocido, nos preguntamos: ¿Dónde más pueden aplicarse las Salas Multisensoriales y qué beneficios brindan a la sociedad en general?
A lo largo de este blog, exploraremos cómo estas innovadoras instalaciones están transformando entornos diversos, promoviendo un cambio positivo en comunidades y mejorando la calidad de vida de muchas personas.
-
El papel de las Salas Multisensoriales en hospitales y centros de día: Qinera ha implementado un entorno multisensorial innovador en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Bellvitge, en la ciudad de Barcelona, España.
Esta tecnología se ha implementado en los 64 boxes de la UCI con el propósito de humanizar el ambiente hospitalario, convirtiendo la experiencia de los pacientes críticos en un entorno más acogedor, estimulante y terapéutico.
Gracias a la Estimulación Multisensorial, se busca mejorar el bienestar físico, emocional y cognitivo de los pacientes, alejándolos del ambiente frío y aislante que caracteriza a las UCI tradicionales. El proyecto, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), representa un nuevo enfoque terapéutico en el ámbito hospitalario, donde las Salas Multisensoriales se convierten en una herramienta clave para una atención más humana y efectiva.

-
Salas Multisensoriales para Personas Mayores y su impacto en el bienestar cognitivo: En el Centro de Día STIMA Embajadores, en Madrid, España. Se ha implementado una Sala Multisensorial de Qinera, con tecnología SHX, como herramienta terapéutica para personas mayores, especialmente aquellas que presentan deterioro cognitivo. Este espacio ofrece una estimulación sensorial controlada que permite trabajar objetivos como la rehabilitación de funciones cognitivas, la orientación, la evocación de recuerdos, la relajación y el bienestar emocional.
La tecnología SHX permite una personalización completa de las sesiones, adaptando los contenidos a las necesidades individuales de cada usuario. Esto favorece una mayor motivación, comunicación e interacción, incluso en casos de deterioro avanzado. La sala también es interactiva, permitiendo que los propios usuarios participen de forma activa mediante dispositivos como tabletas, botones o micrófonos.
Gracias a esta innovación, las Salas Multisensoriales se posicionan como una herramienta clave para prevenir el deterioro cognitivo, fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida en adultos mayores.

-
Aula Multisensorial para la Primera Infancia como herramienta educativa: El colectivo Maestras Solidarias ha desarrollado un proyecto innovador destinado a la primera infancia llamado Proyecto Sant Jordi con la primera infancia: El futuro de un nuevo mañana.
Este espacio fue diseñado con el objetivo de fomentar el descubrimiento del entorno a través de los sentidos, reforzando la idea de que el aprendizaje significativo en edades tempranas se basa en la exploración sensorial, la curiosidad y la emoción.
Uno de los elementos clave del aula es el cubo-cueva de Qinera, un recurso multisensorial que permite a los más pequeños experimentar con la luz y la oscuridad, jugar con sombras, explorar reflejos y crear ambientes mágicos que estimulan tanto la imaginación como la calma. Este tipo de espacio sensorial no solo invita al juego libre, sino que también favorece el desarrollo cognitivo y emocional desde edades muy tempranas.
Gracias a la dedicación del colectivo y al apoyo de colaboradores, el aula multisensorial se inauguró en diciembre de 2022, consolidándose como un entorno educativo acogedor, creativo y estimulante. En él, se promueve un aprendizaje emocionalmente significativo, donde sentir, explorar y aprender van de la mano desde los primeros años de vida.

Las Salas Multisensoriales han demostrado ser una herramienta revolucionaria para mejorar el bienestar de las personas, especialmente en entornos donde la inclusión y el apoyo emocional son esenciales. A través de la colaboración entre Qinera y OpenCluster Tech, estas tecnologías continúan expandiéndose a nivel global y nacional, llevando consigo un impacto positivo en diversas comunidades. Ya sea en el ámbito educativo, sanitario o terapéutico, las Salas Multisensoriales ofrecen una solución tangible para estimular los sentidos, promover la calma y la concentración, y brindar una experiencia más humana y accesible para todos.
¿Estás listo para transformar tu entorno con una Sala Multisensorial?
En OpenCluster Tech, creemos en el poder de la tecnología para mejorar la calidad de vida. Ya sea que trabajes en el sector educativo, sanitario o en cualquier otro entorno que busque promover el bienestar y la inclusión, nuestras Salas Multisensoriales ofrecen una solución innovadora y personalizada para satisfacer tus necesidades.
No dejes pasar la oportunidad de llevar a tu comunidad, centro educativo o institución a un nuevo nivel de bienestar y estimulación sensorial. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener una cotización y descubre cómo podemos ayudarte a crear un espacio que haga la diferencia!